miércoles, 3 de junio de 2015

CAPITULO V Y VI

CAPITULO V

INFRAESTRUCTURA DE TI Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Para continuar con el tema de los sistemas de información y las tecnologías podemos definir que la estructura de TI constituye los recursos de tecnología los cuales compartidos proveen plataformas las cuales pueden ser utilizadas en la aplicación de sistemas de información especifica. 
Esta constituido por: 
  • Hardware: parte física de un sistema informático, eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
  • Software: conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas.
  • Y servicios compartidos.

La evolución de la infraestructura de TI se divide en cinco etapas:


  1. Era de mainframes y minicomputadoras de propósito general 1959 a la fecha.
  2. Computadora personal 1981 a la fecha.
  3. Cliente/Servidor 1983 a la fecha, computadoras de escritorio o laptop (clientes) se conectan en red a poderosas computadoras (servidores) que proveen a las computadoras clientes una variedad de servicios y herramientas.
  4. Computadora empresarial 1992 a la fecha.
  5. Computadora móvil y en la nube 2000 a la fecha, modelo de computo que provee acceso a una reserva compartida de recursos computacionales a través de una red (internet). 

La ley de Moore trata sobre el incremento exponencial en el poder del procesamiento y la reducción de costos de la tecnología de computadora por lo que establece que cada 18 meses se duplica el poder de microprocesadores y se reduce el precio de la computación a la mitad. También uno de los principales puntos a tratar seria la ley de almacenamiento digital masivo con la reducción exponencial en el costo a la hora de almacenar la información estableciendo el numero de kilobytes de datos que se podrían almacenar en medios magnéticos los cuales se duplican alrededor de cada 15 meses. La ley Metcalfe expresa que a medida que se recibe mas miembros el valor para los participantes en una red aumenta.
Ademas el rápido decremento en los costos de comunicación y el hecho de que cada vez existen acuerdos en la industria de la tecnología para el uso de estándares de computación y comunicaciones controlan el aumento explosivo en el uso de las computadoras.

Por el desarrollo de las TI ahora todo se realiza por plataforma digital, el crear una malla computacional que combine el poder de computo de todos los ordenadores de la red implica conectar computadores remotas, separadas por limites geográficos en una sola red.
La virtualizacion organiza los recursos de computación de modo que su uso no se restringa debido a la configuración física o ubicación geográfica mientras que la computación de la nube las empresas y los individuos obtienen poder de computo y software como servicios a traes de red, incluyendo internet por lo que no es necesario comprar e instalar el hardware y software en sus propias computadoras.
Procesador multinucleo es un microprocesador en el cual se conecta dos o mas núcleos de procesamiento para mejorar el desempeño. Hoy en día se pone en practica la computación verde la cual abarca practicas y tecnologías que son utilizadas para producir, usar y desechar el hardware para minimizar el impacto negativo sobre el entorno.

La comunidad global de programadores son los encargados de producir y mantener el software de código abierto el cual por lo general puede ser descargado sin costo alguno por ejemplo Linux (poderoso y flexible sistema operativo de código fuente que puede ser ejecutado en varias plataformas de hardware) utilizado para operar servidores web, or otro lado Java es un lenguaje de programación independiente del sistema operativo y del hardware. Los servicios Web pueden ser utilizados en dos organizaciones distintas o sistemas dispares de una sola compañía.

Las apps las cuales pueden ser ejecutadas en una computadora o teléfono móvil son pequeñas piezas de software ofrecidas y ejecutadas a través de internet.

Para administrar la infraestructura de TI se debe de tener bien claro que no solo involucra el costo original del hardware y software, sino también el costo por actualizaciones, mantenimiento, soporte técnico y capacitación. 




CAPITULO VI

FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS: BASES DE DATOS Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN 

Siguiendo con los capítulos anteriores hablaremos sobre la inteligencia de los negocios conjunto de estrategias y aspectos relevantes enfocados a la administración y creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes en una organización o empresa.

En las organizaciones el proceso de llevar a cabo el registro de todas las piezas de datos las cuales son utilizadas de manera sistemática y de organizarlos de modo que se pueda obtener fácilmente el acceso a ellos se ven perjudicados por las técnicas tradicionales de administración.
Gracias a la evolución de la TI se crearon sistemas de administración de bases de datos (DBMS) los cuales utilizan softwares permitiendo la centralización y administración de modo que las empresas tengan solo una fuente para sus necesidades para poder resolver los problemas como la redundancia e inconsistencia de datos, dependencia programa-datos, inflexibilidad, mala seguridad, escasa comparticion y disponibilidad de estos.

Características principales de un DBMS:
  • Capacidad de definición de datos especificando la estructura y el contenido de la base de datos.
  • Capacidad de diccionario de datos el cual es un archivo ya sea manual o automatizado que almacena información sobre los datos en la base (nombres, definiciones, formatos y descripciones).
  • Lenguaje de manipulación de datos (como SQL) especializado para acceder a los datos y poder manipularlos en la base.
Siguiendo con el tema el método para organizar y dar mantenimiento a los datos en la actualidad en los sistemas de información se denomina base de datos relacional, una de sus principales características es que es flexible y accesible. Esto lo hace organizando los datos en tablas bidimencionales (relaciones filas que representan un registro y columnas que representan un atributo o campo) por lo que cada tabla contiene información sobre una entidad o atributos. Los campos son claves para identificar un registro para recuperarlo o poder manipularlo. Si se desea combinar las bases de los datos relacionales para poder ofrecer información a los usuarios se debe de tomar en cuenta que dos tablas cualesquiera tienen que tener un elemento de datos en común.

A la hora del diseño de una base de datos se necesita un diseño lógico el cual modela la base de datos desde una perspectiva de negocios y un diseño físico. Esto a raíz de que se tienen que reflejar los procesos de negocios claves y los requerimientos para la toma de decisiones.
Normalización es el proceso de crear estructuras flexibles y adaptivas a partir de grupos complejos de datos. Un diagrama entidad-relación describe en forma gráfica la relación entre las entidades (o tablas) de una base de datos relacional.

Los datos incompletos conducen a decisiones imprecisas por lo que una buena inversión en acciones especiales para asegurarse un alto nivel de calidad en la información seria lo ideal.



BIBLIOGRAFIA

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario