martes, 26 de mayo de 2015

CAPITULO III Y IV

CAPITULO III

 SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA


Los sistemas de información y las organizaciones crean sistemas para dar servicio a los intereses de la empresa influenciada por los factores como estructura de la organización, procesos de negocios, políticas, cultura, entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales.

Las organizaciones modernas son especializadas por lo que utilizan rutinas explicitas para así maximizar la eficiencia esto debido a que cada una tiene su propia esencia con sus propia cultura y políticas las cuales son formadas de acuerdo sus intereses. Cada organización se diferencia por las metas, a las personas a las que les brindaran el servicio, la forma de liderazgo, incentivos, tareas realizadas y tipos de estructura. El emplear un nuevo sistema de información se debe tomar en cuenta que el mismo afecta la estructura organizacional, metas, valores, competencias, toma de decisiones y el comportamiento en general y esto nos ayuda a reducir costos.

Según el modelo de Porter tanto la posición estratégica de la empresa como sus tácticas se determinan con base en la competencia con sus competidores directos tradicionales los cuales se ven afectados por las nuevos participantes en el mercado, productos y servicios sustitutos, los proveedores, clientes. Estos sistemas ayudan a las compañías a competir ya que mantienen los bajos costos, diferenciar los productos o servicios, enfocándose en el nicho de mercado para así fortalecer los lazos con los clientes y proveedores para mejorar el incremento de barreras de entrada al mercado con altos niveles de excelencia operacional.

Uno de los puntos mas importantes que ayudan a las empresas es la cadena de valor la cual ayuda a resaltar las actividades especificas de las empresas en donde las estrategias competitivas y los sistemas de información tendrán mayor impacto. Esto se refiere a la forma en que el modelo ve a la empresa la cual la cataloga como una serie de actividades primarias (relacionadas directamente con la producción y distribución) las cuales sirven de apoyo (entrega de las primarias) y a su vez agregan valor a los productos o servicios de las empresas. De esto sacamos lo que se refiere a la red de calidad que mejoran la competitividad a nivel industrial promoviendo el uso de estándares y consorcios a nivel industrial permitiendo que las empresas trabajen con mas eficiencia con sus socios de calidad.

Los sistemas de información facilitan los modelos de negocios con base en redes para enlazarse con otras compañías para poder utilizar las herramientas y así crear, comercializar y distribuir productos o servicios dando soporte a una densa red de interacciones entre las empresas participantes.

Como todo proceso a la hora de ser implementado frecuentemente existen cambios organizacionales los cuales se denominan transiciones estratégicas y por lo general son difíciles de lograr, sin embargo no todos los sistemas son redituables por lo que pueden ser difíciles de construir.


CAPITULO IV

ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Debido a que día con día encontramos nuevos cambios en las tecnologías de la información no se han establecido leyes ni normas de conducta aceptables.

Una de las principales características es la facilidad y anonimidad con la que se puede comunicar, copiar y manipular la información por lo que es de vital importancia imponer nuevos desafíos para mejorar la protección de la privacidad y la propiedad intelectual. Estos vienen enfocándose en los derechos y obligaciones de la información, de la propiedad, rendición de cuentas, el control, la calidad del sistema y la calidad de vida los cuales se derivan de los aspectos éticos, sociales y políticos.

Por lo que derivan seis principios éticos los cuales son: regla dorada, imperativo categórico de Emmanuel Kant, regla del cambio de descartes, principio utilitarista, principio de aversión al riesgo, y regla de ética de "no hay comida gratis".

Gracias a la tecnología se pueden recopilar datos personales sobre individuos de distintos orígenes y así analizar sus comportamientos por medio perfiles electrónicos, estos son monitoreados por medio de cookies u otras herramientas Web las cuales rastrean de cerca las actividades de los visitantes de los sitios. Se debe de tener en cuenta que no todos los sitios tienen políticas solidas de protección de la privacidad por lo que la mayoría de las veces no permiten el consentimiento informado acerca del uso de la información personal. Las leyes acera de la protección a los derechos de autor no son suficientes para la protección sobre la pirateria esto debido a que el material digital se copia con mucha facilidad y ser transmitidos de manera sencilla.

Los errores de los computadores pueden generar daños graves a los individuos como a las organizaciones, por lo que mala calidad en los datos producen interrupciones y perdidas en las empresas. Las computadoras crean problemas como el síndrome de visión de computadora y el tecnoestres.



BIBLIOGRAFIA

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario