miércoles, 1 de julio de 2015

CAPITULO VII

TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGIAS INALAMBRICAS


Una red son dos o más computadoras conectadas. Los componentes básicos de red son las computadoras, las interfaces de red, un medio de conexión, el software de sistemas operativos de red y un concentrador (hub, dispositivo para compartir una red de datos o de puertos USB de un ordenador) o un conmutador (switch).
La infraestructura de red abarca el sistema telefónico tradicional, comunicación celular móvil, redes de área local inalámbrica, sistemas de video conferencia, sitios web corporativos, intranets, extranets y una variedad de redes de área local y amplia incluyendo internet.

Gracias al surgimiento de la computación cliente/servidor se le ha dado forma a las redes contemporáneas, el uso de paquetes y la adopción del protocolo de control de transmisión/protocolo de internet como estándar de comunicaciones universal para vincular redes y computadoras dispares, incluso internet. Los protocolos proveen reglas que permiten la comunicación entre los diversos componentes en una red de telecomunicaciones.

Los medios físicos de transmisión son el cable telefónico de cobre trenzado, el cable de cobre coaxial, el cable de fibra óptica y la transmisión inalámbrica.
El cable trenzado permite que las compañías la comunicación digital, aunque es lento.
Los cables de fibra óptica y el coaxial se utilizan para la transmitir altos volúmenes pero debido a esto su instalación es costosa.
Las microondas y satélites se utilizan para la comunicación inalámbrica a través de largas distancias.

Por lo que las conexiones por cable proveen un acceso de alta velocidad a web o las intranets corporativas.

Las LAN (redes de área local) son las encargadas de conectar equipos PC así como otros dispositivos digitales entre sí, y hoy en día se utilizan para la comunicación inalámbrica a largas distancias. Se pueden conectar entre sí mediante topologías de estrella, bus o anillo.

Las redes de área amplia (WAN) abarcan distancias extensas, que varían desde una cuantas millas hasta continentes, son redes privadas administradas de manera independiente.

Las MAN (redes de área metropolitana) abarcan solo un área urbana.

Las redes celular evolucionan transmisión digital de comunicación de paquetes de alta velocidad con gran ancho de banda, las 3G solo alcanzan velocidades de Kbps a Mbps mientras que las 4G hasta de 1Gbps.


Los principales servicios de internet son el correo electrónico, grupos de noticias, las salas de chat, la mensajería instantánea, telnet y FTP.



BIBLIOGRAFIA

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario