martes, 26 de mayo de 2015

CAPITULO III Y IV

CAPITULO III

 SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA


Los sistemas de información y las organizaciones crean sistemas para dar servicio a los intereses de la empresa influenciada por los factores como estructura de la organización, procesos de negocios, políticas, cultura, entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales.

Las organizaciones modernas son especializadas por lo que utilizan rutinas explicitas para así maximizar la eficiencia esto debido a que cada una tiene su propia esencia con sus propia cultura y políticas las cuales son formadas de acuerdo sus intereses. Cada organización se diferencia por las metas, a las personas a las que les brindaran el servicio, la forma de liderazgo, incentivos, tareas realizadas y tipos de estructura. El emplear un nuevo sistema de información se debe tomar en cuenta que el mismo afecta la estructura organizacional, metas, valores, competencias, toma de decisiones y el comportamiento en general y esto nos ayuda a reducir costos.

Según el modelo de Porter tanto la posición estratégica de la empresa como sus tácticas se determinan con base en la competencia con sus competidores directos tradicionales los cuales se ven afectados por las nuevos participantes en el mercado, productos y servicios sustitutos, los proveedores, clientes. Estos sistemas ayudan a las compañías a competir ya que mantienen los bajos costos, diferenciar los productos o servicios, enfocándose en el nicho de mercado para así fortalecer los lazos con los clientes y proveedores para mejorar el incremento de barreras de entrada al mercado con altos niveles de excelencia operacional.

Uno de los puntos mas importantes que ayudan a las empresas es la cadena de valor la cual ayuda a resaltar las actividades especificas de las empresas en donde las estrategias competitivas y los sistemas de información tendrán mayor impacto. Esto se refiere a la forma en que el modelo ve a la empresa la cual la cataloga como una serie de actividades primarias (relacionadas directamente con la producción y distribución) las cuales sirven de apoyo (entrega de las primarias) y a su vez agregan valor a los productos o servicios de las empresas. De esto sacamos lo que se refiere a la red de calidad que mejoran la competitividad a nivel industrial promoviendo el uso de estándares y consorcios a nivel industrial permitiendo que las empresas trabajen con mas eficiencia con sus socios de calidad.

Los sistemas de información facilitan los modelos de negocios con base en redes para enlazarse con otras compañías para poder utilizar las herramientas y así crear, comercializar y distribuir productos o servicios dando soporte a una densa red de interacciones entre las empresas participantes.

Como todo proceso a la hora de ser implementado frecuentemente existen cambios organizacionales los cuales se denominan transiciones estratégicas y por lo general son difíciles de lograr, sin embargo no todos los sistemas son redituables por lo que pueden ser difíciles de construir.


CAPITULO IV

ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Debido a que día con día encontramos nuevos cambios en las tecnologías de la información no se han establecido leyes ni normas de conducta aceptables.

Una de las principales características es la facilidad y anonimidad con la que se puede comunicar, copiar y manipular la información por lo que es de vital importancia imponer nuevos desafíos para mejorar la protección de la privacidad y la propiedad intelectual. Estos vienen enfocándose en los derechos y obligaciones de la información, de la propiedad, rendición de cuentas, el control, la calidad del sistema y la calidad de vida los cuales se derivan de los aspectos éticos, sociales y políticos.

Por lo que derivan seis principios éticos los cuales son: regla dorada, imperativo categórico de Emmanuel Kant, regla del cambio de descartes, principio utilitarista, principio de aversión al riesgo, y regla de ética de "no hay comida gratis".

Gracias a la tecnología se pueden recopilar datos personales sobre individuos de distintos orígenes y así analizar sus comportamientos por medio perfiles electrónicos, estos son monitoreados por medio de cookies u otras herramientas Web las cuales rastrean de cerca las actividades de los visitantes de los sitios. Se debe de tener en cuenta que no todos los sitios tienen políticas solidas de protección de la privacidad por lo que la mayoría de las veces no permiten el consentimiento informado acerca del uso de la información personal. Las leyes acera de la protección a los derechos de autor no son suficientes para la protección sobre la pirateria esto debido a que el material digital se copia con mucha facilidad y ser transmitidos de manera sencilla.

Los errores de los computadores pueden generar daños graves a los individuos como a las organizaciones, por lo que mala calidad en los datos producen interrupciones y perdidas en las empresas. Las computadoras crean problemas como el síndrome de visión de computadora y el tecnoestres.



BIBLIOGRAFIA

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.



miércoles, 20 de mayo de 2015

Ensayo y Mapa Conceptual CAP I Y II

CAP I 
Sistemas de información en los negocios globales contemporáneos.

Al pasar de los años los negocios necesitan de los sistemas de información ya que cada día hay nuevos sistemas los cuales nos ayudan a mejorar de forma notable los mismos. Esto se demuestra en la manera en que el ser humano aprovecha los insumos que se van desarrollando día con día con las distintas herramientas debido al cambio continuo de la tecnología ayudando a la toma de decisiones acertadas. Los cambios se ven reflejados en las nuevas empresas las cuales que son totalmente digitales (relaciones de negocios clientes proveedores y empleados) permitiendo así el enlace entre la misma empresa y otras organizaciones. 

Los objetivos básicos de negocios son la excelencia operacional en busca de la mejora de la eficiencia en la operaciones lo cual favorece la rentabilidad, los nuevos productos, servicios y modelos de negocios para poder conocer la forma en que una empresa produce, entrega y vende productos o servicios, intimidad con clientes y proveedores involucrandolos en el negocio para que ellos también estén al tanto de lo que queremos lograr o mejorar, toma de decisiones mejorada facilitando el uso de los datos de forma real, ventaja competitiva esto se debe a realizar las cosas mejor que nuestros competidores, sobrevivencia realizando inversiones debido a los cambios en la tecnología.

La tecnología de la información la cual consiste en las herramientas que necesita la empresa para poder cumplir los objetivos llevándonos a los sistemas de información como los métodos para recolectar la información o datos necesarios. Las actividades realizadas en los sistemas de información producen datos importantes para la toma de decisiones y se siguen los siguientes pasos: Entrada recolectando los datos, Procesamiento conviertiendo la entrada en un formato significativo, y la Salida al transferir la información procesada a las personas que harán uso de lo suministrado.

Siempre se deben incurrir en inversiones las cuales nos muestran nuevos modelos y procesos de negocios, cultura y comportamiento gerencial de apoyo, estándares de tecnología, regulaciones y leyes apropiadas, siempre y cuando teniendo en cuenta que los no habrán grandes rendimientos si no se realizan cambios de gerenciales u organizacionales.

Discusion caso UPS capitulo 1

1- Las entradas serian la serie de pedidos que solicitan los clientes, el procesamiento seria el calculo de las tarifas de envio, determinar el tiempo en transito,  imprimir etiquetas, programar una recoleccion y ratrear los paquetes y las salidas serian una vez que se completan los pedidos se puede imprimir la etiqueta y se despacha el pedido.
2- Las tecnologias que utiliza son la etiqueta inteligente que posee el codigo de barras y el software proporcionado por UPS, a traves de wb de la compañia,tambien cuentan con la herramienta cisco sistem para rastrear paquetes y calcular costos y el sistema de administracion de pedidos OMS, estas se interelacionan entre si  permitiendole a la empresa brindar un mejor servicio minimizando costos, reduciendo el tiempo de entrega y cumpliendo con todas las especificaciones de los pedidos.
3- Los objetivos estrategicos seria la excelencia operacional ya que se busca mejorar la eficiencia de sus operaciones para buscar rentabilidad, busca reducir costos para generar mayores beneficios, y como valor agregado ofrecen a los clientes eficiencia y eficacia en la entrega de sus paquetes.
4-Si algun sistema dejara de estar disponible bajaria la calidad del servicio aumentaria los tiempos de entrega, ademas de que se incurria en mayores costos para cumplir con las operaciones normales de la empresa, puesto que se tendria que recurrir a herramientas alternativas.


Caso Redes electricas inteligentes
1- La infraestructura actual es anticuada e ineficiente porque no brinda informacion mientras que las redes inteligentes proveen la energia a los consumidores mediante el uso de tecnologia digital con el fin de ahorrar energia, reducir costos y aumentar confiabilidad y transparencia.
2-A nivel administrativo
3- La red electrica inteligente no es economica por sus costos iniciales, el costo inicial estimado es de $75000 millones y adicinalmente hay que invertir que cuaestan entre $250 y $500 y adicionalmente vienen acompañado.
4- 

CAP II
Comercio Electronico Global y Colaboracion

Los procesos de negocios son las actividades relacionadas en forma logica y nos muestra como se deben de desempeñar las tareas especificas de los negocios. Esto es importante para los de alto mando como la gerencia para ejecutar de la mejor manera las transacciones generando una ventaja estratégica.

Los sistemas de información se encargan de las transacciones de rutina diaria para la realización del negocio con esto los de gerencial producen os informes que dan el servicio a la gerencia media siento estos no muy analizados y con los de soporte de decisiones optar por la de mejor conveniencia.

Se debe de tener claro que los procesos de negocios internos estan inmersos en un solo sistema para poder asi mejorar la coordinación  toma de decisiones.

El trabajo en equipo nos lleva a interactuar con personas de nuestro entorno, teniendo puntos de vista diferentes es como podemos mejorar la toma de decisiones en las empresas por lo qie se mejora la productividad, innovacion, calidad y servicio al cliente. 




BIBLIOGRAFIA

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.